Propuesta de Visa Gold Card de Trump: Una inversión de $5 millones para una ciudadanía acelerada
- Canero Fadul Reis Law
- 1 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 abr

El presidente Donald Trump ha presentado una nueva propuesta de inmigración conocida como la visa "Gold Card", un programa que ofrecería una vía rápida hacia la residencia y ciudadanía estadounidense a cambio de una inversión de $5 millones. A diferencia de la visa de inversionista EB-5, que exige la creación de empleos, la Gold Card permitiría a extranjeros adinerados eludir los requisitos de empleo e inversión, facilitando un camino más directo a la residencia en EE.UU.
Esta propuesta ha generado un intenso debate: sus defensores destacan sus posibles beneficios económicos, mientras que los críticos cuestionan la equidad del programa, los riesgos para la seguridad nacional y el hecho de que básicamente se estaría "vendiendo la ciudadanía". En este blog, analizaremos en detalle la visa Gold Card, sus diferencias con el programa EB-5, los posibles desafíos legales y su impacto en la política de inmigración de EE.UU.
¿Qué es la visa Gold Card?
La visa Gold Card es un programa propuesto que otorgaría privilegios de residencia similares a una Green Card y ofrecería un proceso acelerado para obtener la ciudadanía estadounidense. Para calificar, un solicitante tendría que pagar $5 millones directamente al gobierno de EE.UU., en lugar de invertir en un negocio o en un proyecto que genere empleo, como lo exige la visa EB-5.
Este programa estaría dirigido principalmente a personas de alto patrimonio neto que buscan una vía rápida para la residencia permanente en EE.UU., sin los obstáculos burocráticos de otras visas de inversión.
Características principales de la visa Gold Card
Requisito de inversión de $5 millones A diferencia de la visa EB-5, que exige una inversión en un negocio en EE.UU. y la creación de empleos, la Gold Card solo requeriría que los solicitantes paguen $5 millones al gobierno estadounidense.
Vía rápida hacia la ciudadanía Los titulares de la Gold Card recibirían privilegios de residencia (similares a los de una Green Card) y serían elegibles para la ciudadanía en un tiempo reducido. Sin embargo, aún no se han aclarado los detalles sobre este proceso acelerado de naturalización.
Sin requisito de creación de empleo El programa Gold Card eliminaría el requisito de la visa EB-5 de generar al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses, haciéndolo más atractivo para inversionistas que no desean administrar un negocio.
Incentivos fiscales para inversionistas extranjeros Los titulares de la Gold Card estarían exentos de impuestos en EE.UU. sobre ingresos obtenidos fuera del país. Solo pagarían impuestos sobre las ganancias generadas dentro de EE.UU.
Potencial de altos ingresos para el gobierno de EE.UU. Se espera que el programa genere billones de dólares en ingresos para el gobierno. Según estimaciones de la campaña de Trump, vender un millón de Gold Cards podría recaudar $5 billones, ayudando a reducir el déficit.
Comparación: Visa Gold Card vs. Visa EB-5
Característica | Visa Gold Card | Visa EB-5 |
Inversión mínima | $5 millones (pago al gobierno) | $800,000 - $1 millón (inversión en un negocio) |
Requisito de empleo | Ninguno | Creación de al menos 10 empleos |
Vía a la residencia | Rápida hacia la residencia permanente | Green Card condicional por 2 años, luego residencia permanente |
Camino a la ciudadanía | Acelerado (detalles pendientes) | Proceso estándar de naturalización en 5 años |
Beneficios fiscales | Exento de impuestos sobre ingresos extranjeros | Sujetos a impuestos globales en EE.UU. |
Modelo de ingresos gubernamentales | Pago directo al gobierno | Inversión privada y generación de empleo |
La visa Gold Card ofrece un atajo a la residencia y ciudadanía para quienes puedan pagarla, mientras que la visa EB-5 está diseñada para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo.
Desafíos legales y políticos
Aunque la propuesta aún no es ley, enfrenta importantes obstáculos legales y políticos antes de poder implementarse.
¿Puede el presidente crear un programa de visa por decreto?
Según la ley de inmigración de EE.UU., la creación de nuevas categorías de visas requiere la aprobación del Congreso. Aunque el presidente puede influir en la política migratoria mediante acciones ejecutivas, implementar la Gold Card sin el respaldo del Congreso podría derivar en desafíos legales.
Cuestiones de equidad y ética
Los críticos argumentan que la Gold Card es un mecanismo para "vender la ciudadanía", beneficiando solo a los ultra-ricos, mientras millones de inmigrantes deben atravesar procesos largos y complejos para obtener estatus legal.
Impacto en la visa EB-5
Si se implementa, la Gold Card podría reducir el interés en la visa EB-5, ya que muchos inversionistas optarían por la alternativa más sencilla y sin requisitos de empleo.
Consideraciones de seguridad nacional
Algunos legisladores temen que vender la residencia a extranjeros ricos sin un estricto control de antecedentes pueda poner en riesgo la seguridad nacional.
Reacción del público estadounidense
En un momento en que la inmigración es un tema controversial, ofrecer una vía rápida a la ciudadanía solo para los ricos podría generar fuerte oposición política y social.
¿Quiénes se beneficiarían de la visa Gold Card?
Posibles beneficiarios:
Personas con alto patrimonio neto que buscan una vía rápida a EE.UU.
Inversionistas extranjeros interesados en incentivos fiscales.
Individuos adinerados en países con inestabilidad política.
Quiénes podrían verse perjudicados:
Emprendedores y creadores de empleo que utilizan la visa EB-5.
Inmigrantes de clase media que siguen procesos tradicionales de visa.
Ciudadanos estadounidenses, si la política migratoria favorece a los ricos sobre los inmigrantes basados en méritos.
El contexto global: Programas de "Golden Visa" en otros países
EE.UU. no sería el primer país en ofrecer residencia a cambio de inversión. Muchos países tienen programas similares:
Portugal y España → Otorgan residencia a cambio de inversión inmobiliaria.
Malta y Chipre → Anteriormente ofrecían ciudadanía por inversión, pero enfrentaron críticas de la UE.
Emiratos Árabes Unidos y Singapur → Brindan opciones de residencia a inversionistas de alto valor.
Estos programas han sido controvertidos, con escándalos de corrupción y preocupaciones de seguridad. Para evitar problemas similares, EE.UU. necesitaría regulaciones estrictas.
Reflexión final: ¿Qué sigue?
La visa Gold Card marcaría un cambio importante en la política migratoria de EE.UU., priorizando la riqueza sobre la contribución económica. Aunque podría generar ingresos significativos, plantea serias dudas sobre equidad, seguridad y sostenibilidad.
Aún no es ley, y queda por ver si logrará el apoyo político necesario.
¿Cómo podemos ayudarte?
Si eres un inversionista interesado en la residencia en EE.UU., consulta con un abogado de inmigración para explorar opciones actuales como la visa EB-5.
Si tienes preguntas sobre cómo esta propuesta puede afectarte, en Canero Fadul Reis Law estamos listos para asesorarte.
📞 Contáctanos hoy mismo para una consulta.
Comments