Alternativas a la visa H-1B: Qué hacer si no fuiste seleccionado
- Canero Fadul Reis Law
- hace 3 días
- 4 Min. de lectura

La visa H-1B es una de las visas de trabajo más solicitadas por profesionales extranjeros en los Estados Unidos. Sin embargo, debido a la alta demanda y a los límites anuales establecidos, se implementa un sistema de lotería, dejando a muchos candidatos altamente calificados sin selección. Si no fuiste seleccionado en la lotería de la H-1B, no pierdas la esperanza: existen varias opciones de visa alternativas que pueden permitirte continuar trabajando y viviendo en los EE. UU.
1. Considera otras visas de trabajo
Existen varias categorías de visas que permiten a los profesionales extranjeros trabajar en EE. UU., dependiendo de sus calificaciones, función laboral y nacionalidad.
Visa O-1 (Personas con Habilidades Extraordinarias)
La visa O-1 está dirigida a personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes. Si has demostrado experiencia y has recibido reconocimiento en tu campo, podrías calificar. A diferencia de la H-1B, no tiene un límite anual, lo que la convierte en una opción viable para profesionales altamente calificados.
Visa L-1 (Transferencia dentro de una Empresa Multinacional)
Si trabajas para una empresa multinacional con oficinas en EE. UU., podrías calificar para la visa L-1, que permite a las empresas transferir empleados de sus sucursales extranjeras. La L-1A es para gerentes y ejecutivos, mientras que la L-1B es para empleados con conocimientos especializados.
Visa TN (Para Ciudadanos de Canadá y México)
Bajo el acuerdo NAFTA/USMCA, los ciudadanos de Canadá y México pueden solicitar la visa TN para ciertas ocupaciones profesionales, como ingenieros, científicos, contadores y consultores. A diferencia de la H-1B, la visa TN no se basa en una lotería y puede renovarse indefinidamente.
Visa E-2 (Visa de Inversionista)
Si tienes los recursos para invertir en un negocio en EE. UU., la visa de inversionista E-2 podría ser una opción adecuada. Esta visa permite a ciudadanos de países con tratados comerciales con EE. UU. iniciar o administrar un negocio en el país. No es una visa de empleo, pero ofrece la posibilidad de trabajar legalmente en EE. UU.
Visa H-3 (Visa de Entrenamiento o Intercambio Educativo Especial)
Si buscas capacitación que no está disponible en tu país de origen, la visa H-3 permite a extranjeros venir a EE. UU. para recibir formación especializada. No permite empleo, pero puede servir como un camino para el crecimiento profesional.
2. Explora opciones de residencia permanente basadas en el empleo
Si bien las visas de trabajo temporales como la H-1B tienen limitaciones, algunos profesionales pueden calificar para tarjetas de residencia (green cards) basadas en el empleo. Esta es una opción más segura a largo plazo y no depende de una lotería.
EB-1 (Habilidad Extraordinaria, Profesores/Investigadores Sobresalientes y Ejecutivos/Directivos Multinacionales)
La tarjeta verde EB-1 es ideal para profesionales de alto nivel con logros extraordinarios o para aquellos en roles gerenciales multinacionales. No requiere certificación laboral PERM, lo que la convierte en una ruta más rápida hacia la residencia permanente.
EB-2 Exención por Interés Nacional (NIW)
Los profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales en su campo pueden calificar para una tarjeta verde EB-2 NIW. Esta opción permite a los solicitantes presentar una auto-petición si su trabajo se considera de interés nacional para EE. UU.
EB-2 PERM (Profesionales con Título Avanzado y Habilidad Excepcional con PERM)
La tarjeta verde EB-2 está disponible para profesionales con un título avanzado (maestría o superior) o aquellos con habilidades excepcionales en su campo. A diferencia de la EB-2 NIW, el proceso EB-2 estándar requiere una oferta de trabajo y una certificación laboral PERM aprobada por el Departamento de Trabajo de EE. UU.
El proceso PERM garantiza que no haya trabajadores estadounidenses calificados disponibles para el puesto, convirtiéndolo en una vía impulsada por el empleador. Aunque implica pasos adicionales en comparación con la EB-2 NIW, sigue siendo una opción sólida para profesionales que buscan la residencia permanente cuando la H-1B no es una alternativa viable.
EB-3 (Trabajadores Calificados, Profesionales y Otros Trabajadores)
La tarjeta verde EB-3 es para personas con una oferta de trabajo en EE. UU. que requiere al menos una licenciatura o experiencia laboral relevante. Aunque implica certificación laboral (PERM), puede ser una excelente alternativa para el empleo a largo plazo.
3. Inscribirse en una universidad en EE. UU. y extender tu estadía
Si no fuiste seleccionado en la lotería de la H-1B pero deseas permanecer en EE. UU., continuar tu educación puede ser una opción estratégica.
Visa F-1 (Visa de Estudiante) y Entrenamiento Práctico Opcional (OPT)
Los estudiantes internacionales con una visa F-1 pueden solicitar OPT, lo que les permite trabajar en su campo hasta por 12 meses después de graduarse (24 meses para quienes tienen títulos STEM). Muchos empleadores usan este período para volver a presentar la solicitud para la lotería de la H-1B en el siguiente ciclo.
4. Cambiar a un empleador con exención de la cuota de la H-1B
Ciertas organizaciones no están sujetas al límite de la H-1B, lo que significa que pueden patrocinar visas H-1B en cualquier momento del año. Estas incluyen:
Organizaciones sin fines de lucro afiliadas a universidades
Instituciones de investigación
Agencias gubernamentales
Trabajar para estas instituciones puede proporcionar una vía alternativa para obtener una visa H-1B sin pasar por el proceso de lotería.
5. Visas específicas por país
Dependiendo de tu nacionalidad, podrías calificar para programas de visas específicas que te permitan trabajar en EE. UU.:
Visa E-3 (Para ciudadanos australianos) – Una visa de trabajo exclusivamente para ciudadanos australianos en ocupaciones especializadas.
Visa H-1B1 (Para ciudadanos de Singapur y Chile) – Una versión especial de la H-1B que aplica solo a profesionales de Singapur y Chile.
6. Considera el trabajo remoto y la expansión en EE. UU.
Si tu empleador en EE. UU. no puede patrocinar otra visa, podrías considerar trabajar de forma remota desde tu país de origen mientras mantienes vínculos profesionales. Algunos empleadores también pueden estar abiertos a expandir operaciones en el extranjero para retener empleados valiosos.
Conclusión: Actúa ahora
Si no fuiste seleccionado en la lotería de la H-1B, no dejes que eso frene tus ambiciones profesionales en EE. UU. Existen múltiples vías de inmigración que aún pueden permitirte trabajar y permanecer legalmente en el país. La clave es actuar rápidamente, consultar con un abogado de inmigración y explorar todas las opciones disponibles.
En Canero Fadul Reis Law, nos especializamos en ayudar a profesionales a navegar por desafíos migratorios complejos. Ya sea que necesites asesoramiento sobre visas de trabajo, tarjetas de residencia o estrategias legales, nuestros abogados experimentados están aquí para ayudarte.
📩 Programa una consulta hoy: Enlace de reserva
Comments